COMO DISEÑAR PORTONES LEVADIZOS
PLANOS DE PORTONES LEVADIZOS: Especialmente diseñado para la producción standard de portones levadizos con marcos de chapa y panel de madera o hierro hasta una abertura de 2,10 m. de alto por 3,00 m. de ancho.
1) Cabezal
Consiste en un cabezal que se adapta a la parte interna superior del marco de chapa, el cual contiene una polea donde pasa la cuerda metálica.
También está diseñado para sujetar un extremo del brazo que sostiene al portón.
Para su colocación se procederá a cortar, en el extremo superior de la Jamba del marco,
un trozo del lateral, donde está ubicada la guía, y apoye las dos superficies planas, para luego soldar las mismas en el lugar más adecuado.
Su colocación tendrá tres posibilidades según el tipo de bastidor del panel
2) Perno Pivot entre Bastidor y Brazo
a) Para portones cuya hoja tiene bastidor de madera:
La pieza consiste en una escuadra donde en uno de los frentes está fijo el perno donde pivota el brazo.
Se fijarán estas escuadras a cada lado del canto lateral del bastidor a una distancia de 78 cm. desde su centro al canto superior del anterior.
b) Para aplicar sobre bastidor de hierro laminado (ángulo):
En este caso el perno está dotado de una base plana, para aplicar sobre el canto lateral del bastidor (soldar) a una distancia de 78cm. de su centro al canto superior del anterior
c) Para embutir en bastidor de chapa de hierro plegado:
Se fijará este perno por medio de un agujero pasante al bastidor, soldándose en la parte interior a una distancia de 78cm. del centro superior del anterior.
Tambien se procederá a marcar sobre el bastidor los 78cm., luego se perforará con una mecha menor al diámetro del perno a embutir,
se lo agrandará por medio de un perno cónico, a la medida del mismo, se lo introducirá a presión y luego en el otro extremo se lo fijará con un punto de soldadura.
El perno se provee con un largo de 8 cm. para embutir en un bastidor de esa medida interna como máximo; si aquel es más largo se lo cortará
3) Perno Rollete y Sujeta Cable
Es una escuadra que se fija a los cantos de la hoja en su parte media inferior.
Se colocarán en ambos laterales del bastidor, en su parte media inferior, a una distancia de 89,4cm. de los Pernos Pívot
anteriormente colocados, o a 167,4cm. desde su centro al canto superior del Bastidor.
En este perno se introducirá el Buje que sujetará la cuerda metálica, cuyo otro extremo sostendrá al contrapeso. Además contendrá un rulemán que funcionará
como rollete, que se deslizará dentro de la guía lateral del marco. (Fig.5).
Como en el caso de Perno Pívot,
su colocación tendrá tres posibilidades según el tipo de bastidor del panel:
a) Para el bastidor que recibe panel de madera, cuya base para fijar, es una escuadra que abraza al mismo.
b) Para aplicar en bastidor de hierro laminado (ángulo), con el perno fijo a una base plana para soldar sobre el anterior.
c) Para embutir en un bastidor conformado en chapa plegada.
4) Contrapesos
Construidos con chapa Nº18 de sección rectangular para colocarlos en el interior del marco;
se rellenarán con material de rezago, o recortes de hierro pesado, preferentemente del balancinado de agujeros en chapa (semillas),
hasta llegar a un peso aproximado a 1/3 del peso del portón entre los dos, luego de haber comprobado su justo balanceo, se los terminará con una capa de cemento, para su buena presentación
COLOCACIÓN:
Se acomodarán dentro del marco apoyándolos sobre tacos de 5 o 6 cm.; se levantará el portón llevándolo a posición totalmente abierto,
hay que acomodar la cuerda metálica por sobre la roldana del cabezal, se arrollará 1/2 vuelta al gancho del contrapeso,
fijándola con una brida prensa cable y el sobrante, se lo fijará al mismo por medio de prescintos, teniendo en cuenta que cuando el contrapeso se levante, no entorpezca el funcionamiento del cabezal.
DESCARGA AQUI: PLANOS DE PORTONES LEVADIZOS